Los mercados caen en estadísticas débiles | IFCM Colombia
Logo IFCMarkets
NetTradeX for IFC Markets
Trading App
IFC Markets: CFD Bróker en línea

Los mercados caen en estadísticas débiles - 15.10.2015

El miércoles, la bolsa amerciana caía durante el segundo día seguido, ya que el pronóstico débil de la ganancia de Wal-Mart Stores y los informes económicos pesimistas aumentaron la preocupación de los inversores por la empeoración de las perspectivas de desarrollo económico. El informe de Fed sobre la situación económica en EE.UU. (Beige Book) mostró que la economía del país crecía con pasos lentos: los pasos de desarrollo económico fueron “modestos” en 6 de los 12 distritos, en los tres – “moderados”. La tasa del dólar ha caído: el índice del dólar de la bolsa ICE, que estima la tasa del dólar ante las seis divisas principales, ha caído en 0.5%. El índice industrial Dow Jones ha perdido 0.9%, principalmente por la caída de las cotizaciones de las acciones de Boeing y Wal-Mart en 4% y 10% respectivamente. Eso fue la caída más grande durante 27 años de las acciones de Wal-Mart, que ha reducido el valor mercantil del minorista aproximadamente en $22 billones. Eso fue provocado por la reducción de los pronósticos de ganancias por cada acción en 12% el año que viene. Las acciones de JPMorgan han caído en 2.5% después de que el banco comunicó sobre los resultados decepcionantes del tercer trimestre. En septiembre el volumen de las ventas al por menor ha crecido en 0.1% en vez del esperado 0.2% de crecimiento, y el indicador de agosto fue revisado a la baja hasta el nivel de julio. El índice de los precios al por mayor en septiembre ha caído en 0.5% en vez del esperado 0.2% de caída. Los datos resultaron peores de los pronósticos que da razón para suponer que la inflación no va a crecer pronto y que es poco probable que Fed suba la tasa de interés en el próximo futuro. Según los datos de FedWatch del grupo de CME, el mercado estima la probabilidad de las tasas de interés de Fed durante el año corriente en 35%. Hoy sale el informe trimestral de Goldman Sachs, Citigroup y UnitedHealth Group. Hoy a las 13:30 CET en EE.UU. sale el índice de los precios de consumidor del septiembre, el pronóstico preliminar es negativo. Al mismo tiempo, se publicará el número de reclamaciones iniciales de desempleo. A las 15:00 CET Fed de Philadelphia publicará el índice de manufactura de septimebre, el pronóstico es negativo. A las 15:30 CET el presidente de Fed de Nueva York, William Dudley tomará parte en la discusión colectiva sobre el tema “Fed en cruces de caminos: ¿qué dirección elegir?” que tendrá lugar en Washington. A las 21:30 CET el presidente de Fed de Cleveland Loretta Mester se presentará en Nueva York sobre el tema de las perspectivas de desarrollo económico.

La bolsa europea cae ya durante el tercer día seguido, reaccionando al informe decepcionante de las corporaciones y los datos económicos débiles de China. El euro se ha fortalecido ante el dólar en 0.8%. El índice Stoxx Europe 600 ha caído en 0.7%. Tampoco pudieron mejorar el sentimiento de los inversores las noticias sobre la reducción de los volúmenes de la producción industrial de la eurozona en 0.5% en agosto que correspondió a las expectativas. Hoy en la eurozona no se espera salida de datos económicos importantes.

El índice de Nikkei hoy ha crecido en 1.2%, ya que el mercado ha reaccionado positivamente al aplazamiento posible de la súbida de la tasa de interés de Fed debido a la salida de datos económicos débiles que indica en la ralentización de desarrollo económico. Los inversores compraron acciones defensivas tales como productos farmacéuticos.

Las cotizaciones de los futuros de petróleo hoy caen despué de la reducción insignificativa en vísperas de la salida en EE.UU. de los datos sobre las reservas semanales. Hoy a las 16:00 СЕТ La Administración de Información de Energía en EE.UU. publicará los volúmenes de cambio de las reservas de petróleo crudo. Se espera crecimiento de las reservas nacionales de petróleo. Los mercados también esperan los datos sobre la continuación posible de crecimiento de los volúmenes de la producción nacional en EE.UU., que resultará bajista para las cotizaciones de petróleo.

Los futuros de oro hoy crecen logrando en vísperas el máximo desde el 22 de junio gracias a la debilitación del dólar ya que los inversores esperan aplazamiento de la súbida de la tasa de interés por Fed.

Noticias

Análisis del BTCUSD: Trump dio Marcha Atrás en los Aranceles Masivos a China

Análisis del BTCUSD: Trump dio Marcha Atrás en los Aranceles Masivos a China

El lunes, Bitcoin se estabilizó en $115.000 después de la fuerte ola de liquidación de la semana pasada, ya que Trump...

13/10/2025
Los Precios del Petróleo se Mantienen Débiles Tras la Aprobación de un Modesto Aumento de Producción por parte de la OPEP+

Los Precios del Petróleo se Mantienen Débiles Tras la Aprobación de un Modesto Aumento de Producción por parte de la OPEP+

Los precios del petróleo terminaron la semana de forma inestable después de que la OPEP+ aprobara un modesto aumento de...

10/10/2025
El IPC y el EUR/USD, en el Centro de Atención Ante la Desaceleración del Crecimiento en EE. UU

El IPC y el EUR/USD, en el Centro de Atención Ante la Desaceleración del Crecimiento en EE. UU

Datos débiles del PMI, un mercado laboral en desaceleración y la polémica política elevan la tensión en torno al dato...

9/10/2025
Bitcoin Apunta a los $145.000, Pero Primero Podría Producirse un Retroceso

Bitcoin Apunta a los $145.000, Pero Primero Podría Producirse un Retroceso

Bitcoin ha vuelto a experimentar fuertes movimientos. La criptomoneda más grande del mundo subió a un máximo de seis semanas...

3/10/2025
Dólar Débil ante Riesgos de Cierre del Gobierno en EE. UU. y Retraso en Informe de Empleo

Dólar Débil ante Riesgos de Cierre del Gobierno en EE. UU. y Retraso en Informe de Empleo

El dólar estadounidense se debilitó debido a la reacción de los mercados ante dos acontecimientos: un posible cierre del...

30/9/2025
El mercado de Criptomonedas Sufre Liquidaciones por valor de 1.700 Millones de Dólares

El mercado de Criptomonedas Sufre Liquidaciones por valor de 1.700 Millones de Dólares

El mercado de criptomonedas acaba de experimentar una de sus caídas más pronunciadas del año, con aproximadamente $1.700...

23/9/2025

Explore nuestras
Condiciones de Trading

  • Spreads desde 0.0 pip
  • 30,000+ Instrumentos de Trading
  • Nivel de Stop Out - Solo 10%

¿Listo para Operar?

Pasar a Pro
  • Spreads desde 0.1 pips
  • Sin Recotizaciones
  • Ejecución de Mercado
Abrir una Cuenta Pro
go pro trade
Close support
Call to WhatsApp Call Back