El dólar se fortaleció después del discurso de Bernanke | IFCM Colombia
Logo IFCMarkets
NetTradeX for IFC Markets
Trading App
IFC Markets: CFD Bróker en línea

El dólar se fortaleció después del discurso de Bernanke - 9.9.2011

Dólar Estadounidense El dólar se fortaleció frente a las monedas de mayor liquidez ayer. El presidente Barack Obama propuso ayer un programa para aumentar el empleo y estimular el crecimiento económico. Según estimaciones, el volumen total del programa es de 447 mil millones dólares. Mientras tanto, en condiciones de empeoramiento de la situación económica, la confianza en la administración del presidente se redujo significativamente. “La cuestión es si podemos, ante la crisis económica, superar las contradicciones existentes y realmente hacer algo para ayudar a la economía,” dijo Obama, hablando en el Congreso. El programa propuesto incluye aumentos de gastos en proyectos de infraestructura, aumentos en subsidios y reducciones del impuesto sobre los salarios, aplicado a los trabajadores y las pequeñas empresas. La reducción de impuestos representa casi la mitad del volumen de todo el programa. Al final de su discurso, el presidente dijo que “la recuperación económica no depende de Washington, sino de las empresas y los trabajadores.” Soportando la necesidad de tomar medidas adicionales de estimulación, la semana pasada se aumentó el número de solicitudes primarias de subsidio por desempleo. El mercado laboral sigue experimentando graves dificultades, ya que en el mes pasado la economía casi no creó nuevos puestos de trabajo y la tasa de desempleo supera 9%. La cantidad de solicitudes primarias se aumentó en 2000, en comparación con el valor anterior, hasta 414000, según un informe publicado ayer. Varias horas antes del discurso de Obama, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo que en la próxima reunión del banco central se discutirán las herramientas que podrían utilizarse para “estimular el crecimiento económico, a condición de mantenimiento de la estabilidad de precios.” Bernanke también señaló que “dos principales razones de crecimiento económico tan bajo son la caída en el mercado de viviendas y la excesiva volatilidad en mercados financieros.” El índice del dólar, que refleja su dinámica frente a una cesta de seis monedas, creció a 76.31 de 75.46 el Miércoles. Euro El euro cayó ayer hasta su mínimo de dos meses frente al dólar estadounidense después de que el presidente del Banco Central Europeo Jean-Claude Trichet dijo en una conferencia de prensa que los riesgos de desaceleración económica en la zona de euro se aumentaron significativamente, mientras que las expectativas de inflación se redujeron. Dejando la tasa de interés sin cambios (en el nivel 1.5%), el presidente del BCE también dijo que “creció la incertidumbre.” La política monetaria del banco central por lo tanto sigue siendo “adaptativa,” y el banco estará dispuesto a aumentar la oferta monetaria si las condiciones económicas se empeoran en la región. Al mismo tiempo, el BCE ha recortado las previsiones de crecimiento del PBI para el año 2011, así como para el 2012: a 1.6% de 1.9% y a 1.3% de 1.7% respectivamente. Las expectativas de inflación, por su parte, se quedaron sin cambios: 2.6% para el año 2011 y 1.7% para el próximo año, con un nivel de objetivo de 2%. Sin embargo, según un informe preliminar publicado esta mañana, la inflación en Alemania subió en Agosto hasta 2.4% de 2.3% en Julio. En tales circunstancias, los inversores han reducido las expectativas de aumentos en la tasa de interés en un futuro próximo. El BCE probablemente actuará en dirección opuesta, tomando nuevas medidas de estimulación económica mediante, aumentando la oferta monetaria, lo que podría aumentar la presión bajista sobre la moneda comunitaria. El euro cayó ayer de 1.4095 a 1.3872 frente al dólar. Yen Japonés El yen también se debilitó frente al dólar. Muy temprano esta mañana fueron publicados informes sobre las tasas de crecimiento económico en el segundo trimestre del año, que mostraron que el PBI de Japón se redujo más de lo que el gobierno inicialmente esperaba, debido a una caída en la actividad inversionista y un alto tipo de cambio de la moneda nacional. El PBI cayó en 2.1% en términos anuales, conforme a las previsiones de economistas. El informe también mostró que los gastos capitales bajaron en 0.9% en el segundo trimestre, mientras que el gobierno inicialmente esperaba un crecimiento de 0.2%. El primer ministro Noda está desarrollando otro programa de apoyo a la reconstrucción económica después del terremoto de Marzo, que según sus afirmaciones, les ayudará a los exportadores nacionales ante la fortaleza del yen. El par USD/JPY alcanzó el nivel 77.59 ayer, acercándose a su máximo de cuatro semanas 77.72.

Noticias

Análisis del Precio del Cobre

Análisis del Precio del Cobre

El cobre, a menudo denominado el metal de la civilización, desempeña un papel fundamental en diversas industrias, como...

30/10/2025
Análisis del Precio de la Soja - Tendencias y Factores Determinantes

Análisis del Precio de la Soja - Tendencias y Factores Determinantes

La soja ha experimentado fluctuaciones significativas en su precio durante las últimas décadas. Desde la década de 1970...

24/10/2025
Warren Buffett añade $521 Millones a Chevron

Warren Buffett añade $521 Millones a Chevron

Berkshire Hathaway realizó una de sus mayores compras de acciones el último trimestre, adquiriendo casi 521 millones de...

23/10/2025
Análisis del BTCUSD: Trump dio Marcha Atrás en los Aranceles Masivos a China

Análisis del BTCUSD: Trump dio Marcha Atrás en los Aranceles Masivos a China

El lunes, Bitcoin se estabilizó en $115.000 después de la fuerte ola de liquidación de la semana pasada, ya que Trump...

13/10/2025
Los Precios del Petróleo se Mantienen Débiles Tras la Aprobación de un Modesto Aumento de Producción por parte de la OPEP+

Los Precios del Petróleo se Mantienen Débiles Tras la Aprobación de un Modesto Aumento de Producción por parte de la OPEP+

Los precios del petróleo terminaron la semana de forma inestable después de que la OPEP+ aprobara un modesto aumento de...

10/10/2025
El IPC y el EUR/USD, en el Centro de Atención Ante la Desaceleración del Crecimiento en EE. UU

El IPC y el EUR/USD, en el Centro de Atención Ante la Desaceleración del Crecimiento en EE. UU

Datos débiles del PMI, un mercado laboral en desaceleración y la polémica política elevan la tensión en torno al dato...

9/10/2025

Explore nuestras
Condiciones de Trading

  • Spreads desde 0.0 pip
  • 30,000+ Instrumentos de Trading
  • Nivel de Stop Out - Solo 10%

¿Listo para Operar?

Pasar a Pro
  • Spreads desde 0.1 pips
  • Sin Recotizaciones
  • Ejecución de Mercado
Abrir una Cuenta Pro
go pro trade
Close support
Call to WhatsApp Call Back